TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD

 T͖͖͖R̡͙͔A̺̙S̘̠͎T̢͙̘O̟͎͉R͖͖͇N̙̼̪O̠̙͍ P̝͔O̻̺̙R̢̦̠ D̠͍͎E̼̦͎F͕̦͜I̺͇̺C̡͍̘I̫̙̟T̘̟̠ D͓͎̘E͇̙̫ A̻̪͓T̝͇E̺̺͚N̙̝͇C̙̺͜I̪̠͖O͕̟̪N͍͇͔
C͔͉̪O̡̠͙N͖͍͓ H̻̘̙I͙̙͚P̢̠̙E͚̘R̢̟͜A̡̪͎C͎̠̻T͙̟I͉̙̫V̢͚I̢͓͜D͍̝͜A̡͚͍D̙̠͎ (̦͍̠T͍̪̺D̡̫̟A̠͎̪H̼̘̫)̢̙̫



Alguna vez has conocido a algún niño que sea muy hiperactivo y tenga ciertos problemas para prestar atención tu has de pensar que es algo normal pero ¡NO!, ES UN TRASTORNO, este trastorno es del neurodesarrollo y es frecuente en la niñez, estos niños son diagnosticados entre 6-7 años de edad pero sus síntomas empiezan desde los los 2-4 años de edad, a estos niños presentan problemas para prestar atención, ser excesivamente activos o incluso no pueden controlar sus conductas impulsivas (actuar sin pensar que pasara).


Síntomas

Es común que a los niños les cueste concentrarse y tener un buen comportamiento de vez en cuando, pero los niños con TDAH no dejan estas conductas con forme van creciendo, estos síntomas y pueden presentar ciertas dificultades en su escuela, con los amigos e incluso en su casa.

Estos son las conductas que presenta un niño con TDAH:

  • Hablar mucho
  • Tener problemas para respetar turno
  • Correr riesgos innecesarios o cometer errores por ser descuidado
  • Tener problemas para hacer amigos
  • Olvidar o perder cosas con frecuencia
  • No poder resistir a la tentación de hacer alguna travesura
  • Moverse o retorcerse nerviosamente
  • No poder resistir la tentación
  • Fantasear


¿Que causa el TDAH?

Bien aquí te explico, los científicos han estudiado causas y factores para saber como manejar y reducir las probabilidades de que una persona presente este trastorno, aun se desconocen las causas y los factores pero en las investigaciones que se han llevado a cabo ah mostrado que la genética juega un papel importante en este trastorno

Los científicos también han visto estos factores y causas de riesgo posible que son los siguientes:
  • Lesión cerebral
  • El consumo de tabaco y alcohol durante la gestación
  • Tener un nacimiento prematuro
  • Exposición ambiental
  • Tener un peso bajo al nacer
Claramente estos resultados no son los únicos que respaldan las opiniones que se tiene a cerca del TDAH ya que también se puede originar por comer azúcar, estar viendo la televisión, como son educados o que es lo que les enseña la sociedad que los rodea, la pobreza e incluso el caos familiar que existe. Varios de estos aspectos pueden empeorar la calidad de este trastorno, pero aun no hay muchos datos que validen como causas principales del TDAH.


Tratamiento

Los tratamientos que se utilizan para este trastorno algunos son medicamentos, otros necesitan terapia conductual, servicios educativos e incluso asesoramiento, estos tratamientos ayudan a tratar este trastorno pero no hay ninguno que lo cure y con el tiempo veras que le funciona mejor a tu hijo


Medicamentos estimulantes

Estos medicamentos son recetados ayudan a la estimulación para elevar y equilibrar los niveles de sustancias químicas que son del cerebro y se llaman neurotransmisores, estos medicamentos ayudan a la falta de atención e hiperactividad de manera eficaz por periodos breves.

Aquí te muestro 2 ejemplos de medicamentos que se utilizan:

Anfetaminas: Son drogas estimulantes que ayudan a la comunicación entre el cerebro y el cuerpo, así esta alerta y activo por ejemplo Dextro anfetamina (Dexedrine, adderall XR, Mydayis) y lisdexaferamina (Vyvanse).

Metilfenidato: Es un medicamento psicoestimulante tratamiento para el TDAH o la narcolepsia,





Comentarios

Entradas populares