TRASTORNO POR ESTRES POSTRAUMATICO

T̴͉̪͔͛̔̒Ŕ̴̺͖̾̀A̸͖͕͍͌̒̕S̸̫͓̀͒̈́T̵̢͉̺̿͒̚O̴͓͚̽͘͜͝R̵̢̦͍͆͑͝N̵͖͕͘͠O̵̢͉͒͛̚ D̵̙͓̘̽͋͛E̴̪͉͇̓̿͆ Ë̸̝̺̼́̐͝S̴̢̡͖͆̓T̵̡̫̽̿͑R̵̠̾͌͜E̸͓̙͋̀̓S̴̢̠̞̾͋ P̴͇̫͚̒͒͠O̵̢̙̝̓͘͠S̸̝̼͕͒̾̿T̸͎̟̘̐̿̀R̸̺̠̪͛̓̽A̸̟̠͇̔͋̐U̴̪͍͍̔̚͠M̸͖͖̞̔͒͝A̴͔̪͖̽̕̚T̸̢͎̠͌̈́͑I̴͔̦̙͆͐̈́C̸̘̺̙̓̈́̚O̸͍͕̺̒͠






Esta enfermedad mental, llamada también TEPT, es desencadenada por un hecho traumático; ya sea de índole personal, laboral, social, o del entorno que rodea al paciente, al cual, la mente de el paciente les dimensiona, haciendo lucir el hecho como trágico y que pone en peligro su vida y su integridad.

Este trastorno, dura desde meses hasta años y tienen lapsos a cerca del trauma que vivieron, causándoles ciertas reacciones físicas y emocionales, sufren de ansiedad o depresión y aquí te digo cuales son  los síntomas y como tratarlos



SÍNTOMAS:

Estos se pueden presentar inmediatamente después de haber vivido o experimentado una situación traumática, o, mucho tiempo después de esta. Pueden ocasionar problemas laborales, sociales o con las actividades del día a día, que antes del evento traumático, no existían. Estos síntomas pueden variar según el paciente o el tiempo que lleva en esta situación. 

Los síntomas se clasifican en cuatro grupos:

RECUERDOS INTRUSIVOS: se refieren a el hecho de que el paciente esté reviviendo una y otra vez el evento traumático, como si estuviera sucediendo otra vez.

EVASIÓN: en este, el paciente trata de evitar todas aquellas situaciones o personas que le recuerden el hecho traumático.

CAMBIOS NEGATIVOS EN EL PENSAMIENTO Y LOS ESTADOS DE ÁNIMO: pensamientos negativos sobre si mismo, distanciamiento familiar, no disfruta el hacer actividades que antes le gustaban, etc.

CAMBIOS EN REACCIONES FÍSICAS Y EMOCIONALES: irritabilidad, conductas autodestructivas, problemas de sueño, dificultas para concentrarse, etc.

TRATAMIENTO:

Este debe ser suministrado por un profesional en salud mental, quién después de los exámenes correspondientes, determinará el mejor para ese paciente. Los tratamientos suelen ser con terapia de la conversación y medicamentos que le ayuden al paciente a lidiar con los síntomas adversos del TEPT.

EN CONCLUSIÓN: 

Cualquier persona, en cualquier momento de su vida, está en riesgo de pasar por un evento traumático tan severo, que su mente lo lleve a extremos inimaginables, y esto le provoque el padecer un TEPT. Es bien importante estar siempre pendientes de nuestras propias conductas y de los cambios qué hay en ellas, y a partir de cuándo cambiaron o que fue lo que los desencadenó; buscar ayuda profesional y seguir las indicaciones médicas que nos llevarán a obtener el control de nuestra vida, emociones y decisiones una vez más. Siempre hacer lo que es mejor para nosotros mismos y nuestra salud mental.




Comentarios

Entradas populares